Parcial: Súbete al Tren de la Era de la Tecnología Educativa Artificial, Cómo futuro profesional docente.

Introducción.

Hola, mis queridos lectores espero que a través de este artículo puedan adquirir más conocimientos del tema, que cada información le sea útil y motivadora. Imaginen un aula donde la tecnología no solo es una herramienta, sino un aliado magnífico que le permite adquirir aprendizaje y la creatividad. Para mí es un viaje fascinante hacia el futuro como docente la era de la tecnología educativa artificial, nos invita a transformar la manera en que enseñamos y aprendemos Informática porque a través de ella tenemos la oportunidad de subirnos a este tren y explorar las infinitas posibilidades que la inteligencia artificial nos ofrece pero nunca olvidar que siempre han existido diferentes tipos de comunicación, por ejemplo en los tiempos antiguos el método de comunicación era mediante un cuerno, humo, pintura y otras formas más. Este artículo es una invitación a experimentar, innovar y destacar en nuestra profesión, a través de esta herramientas como son Copilot, Gemini, Perplexity, DeepSeek y Qwen para enriquecer nuestras prácticas pedagógicas y construir un futuro brillante como docente.

Aquí se encontrarán con definiciones breves sobre este tema.

1.La Tecnología como Noción General y su Impacto en la Educación.

2. Tecnología Educativa.

3. Áreas del Conocimiento Relacionadas con la Tecnología Educativa.

4. Ejes, Componentes, Herramientas y Recursos de la Tecnología Educativa.

5. Tecnología Educativa, Información y Comunicación.

6. Relación entre Tecnología Educativa y Aprendizaje.

7. Learning Management Systems (LMS)

8. La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) como parte de la Tecnología Educativa.

Ojo

Aquí encontrarán una definición que ha sido tomada del artículo de mi compañero Carlos Torres. Y mi opinión sobre el tema.

9. El Docente de Informática como Usuario de la Tecnología Educativa.

10.Referencias

Desarrollo

1. La Tecnología como Noción General y su Impacto en la Educación.

La tecnología, en su esencia, es la aplicación del conocimiento científico para resolver problemas y mejorar la vida. En educación, esta noción se traduce en la creación y uso de herramientas que facilitan el aprendizaje. Desde la pizarra interactiva hasta las plataformas en línea, la tecnología ha causado un impacto magnífico en el aula. Pero ahora, con la IAG, estamos ante un cambio maravilloso. La tecnología no solo nos permite acceder a la información, sino que también nos ayuda a crear experiencias de aprendizaje personalizadas y significativas.

2. Tecnología Educativa.

La tecnología educativa es el conjunto de teorías y prácticas que se utilizan para mejorar el aprendizaje. Sus áreas de conocimiento incluyen el diseño instruccional, la psicología educativa y la informática. Los ejes, componentes, herramientas y recursos de la tecnología educativa son diversos: desde software de simulación hasta plataformas de aprendizaje en línea. La tecnología educativa, la información y la comunicación están ligadas, permitiendo la creación de entornos de aprendizaje colaborativos y dinámicos.

3. Áreas del Conocimiento Relacionadas con la Tecnología Educativa

La Tecnología Educativa es un campo multidisciplinario que se nutre de diversas áreas del conocimiento.

1. Ciencias de la Educación y Pedagogía.

Didáctica: Proporciona los principios y métodos para la enseñanza efectiva, adaptando las tecnologías a los procesos de aprendizaje.

Teoría del Aprendizaje: Aporta conocimientos sobre cómo aprenden las personas, permitiendo diseñar estrategias pedagógicas con tecnología que fomenten la adquisición de conocimientos y habilidades.

Diseño Instruccional: Se enfoca en la planificación y desarrollo de experiencias de aprendizaje mediadas por tecnología, asegurando que los objetivos educativos se alcancen de manera eficiente.

2. Tecnología de la Información y Comunicación (TIC).

Informática: Brinda las bases para el desarrollo y uso de software, hardware y redes, elementos esenciales en la tecnología educativa.

Comunicación Audiovisual: Aporta conocimientos sobre la producción y uso de medios audiovisuales, como videos, animaciones y presentaciones multimedia, que enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Diseño y Desarrollo Web: Permite la creación de plataformas y recursos educativos en línea, facilitando el acceso a la información y la interacción entre estudiantes y docentes.

3. Psicología:

Psicología del Aprendizaje: Ofrece información sobre los procesos cognitivos, emocionales y sociales involucrados en el aprendizaje, lo que permite diseñar intervenciones tecnológicas que se ajusten a las necesidades de los estudiantes.

Psicología Cognitiva: Investiga cómo las personas procesan la información, lo que resulta fundamental para el diseño de interfaces y recursos educativos que faciliten la comprensión y el procesamiento de contenidos.

4. Otras áreas relevantes:

Sociología: Analiza el impacto de la tecnología en la sociedad y la educación, considerando aspectos como la brecha digital y la inclusión educativa.

Lingüística: Aporta conocimientos sobre el lenguaje y la comunicación, lo que resulta útil para el diseño de recursos educativos que promuevan el desarrollo de habilidades lingüísticas.

Para mí la tecnología tiene como objetivo la mejor forma de enseñanza y aprendizaje, ya que nos enseña de una manera divertida y disciplinaria. Desde mi punto de vista la definiría de esta manera.

Educación: nos permite enseñar mejor.

Tecnología: nos facilita usar herramientas digitales.

Psicología: Para entender cómo aprendemos cada una de estas herramientas de inteligencia artificial.

Fuentes.

Tecnología educativa - Wikipedia, la enciclopedia libre: https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_educativa

Fundamentos de Tecnología Educativa - America Learning & Media: http://www.americalearningmedia.com/edicion-010/122-white-papers/849-fundamentos-de-tecnologia-educativa

Tecnología educativa en el aprendizaje - EduTech: https://edutechca.com/post/Tecnologia-educativa-en-el-aprendizaje

Tecnología educativa: Qué es, tipos y ejemplos - QuestionPro: https://www.questionpro.com/blog/es/tecnologia-educativa/

En esta parte vamos a definir algunos, mediante la función de cada inteligencia artificial.

Informática.

Utilizar herramientas de IAG para generar contenido educativo y evaluar el aprendizaje. Destacamos el uso de Copilot para generar ejercicios de programación personalizados y Gemini para analizar grandes conjuntos de datos educativos.

Diseño Instruccional:

Crear actividades que integren la IAG para personalizar el aprendizaje.

Por ejemplo, utilizar Qwen para diseñar interfaces de usuario personalizadas para cada estudiante.

Psicología Educativa:

Comprender cómo la IAG puede motivar y comprometer a los estudiantes. Podemos compartir con los estudiantes cómo la IAG puede analizar sus patrones de aprendizaje y ofrecerles contenido adaptado a sus necesidades.

4. Ejes, Componentes, Herramientas y Recursos de la Tecnología Educativa.

Los ejes principales son:

Personalización del aprendizaje.

Aprendizaje colaborativo.

Evaluación continua.

Componentes clave incluyen:

Plataformas de aprendizaje en línea (LMS).

Herramientas de IAG.

Recursos multimedia.

5. Tecnología Educativa, Información y Comunicación.

La IAG facilita la comunicación y el acceso a la información. Podemos usar herramientas como Gemini para generar resúmenes de artículos científicos o Copilot para crear tutoriales interactivos. La comunicación con los estudiantes se enriquece con herramientas que permiten el feedback instantáneo y la creación de comunidades de aprendizaje en línea.

Por ejemplo, podemos usar Perplexity para crear foros de discusión donde los estudiantes puedan compartir sus ideas y resolver dudas.

6. Relación entre Tecnología Educativa y Aprendizaje.

La IAG transforma el aprendizaje al hacerlo más interactivo y personalizado. Los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo, explorar conceptos complejos a través de simulaciones y recibir feedback inmediato. Como docentes, podemos utilizar la IAG para crear experiencias de aprendizaje que fomenten la creatividad y el pensamiento crítico. Resaltamos la importancia de utilizar DeepSeek para simular entornos de aprendizaje donde los estudiantes puedan experimentar con diferentes escenarios y resolver problemas complejos.

7. Learning Management Systems (LMS):

Plataformas para el Aprendizaje del Siglo XXI

Los LMS son plataformas en línea que facilitan la gestión del aprendizaje. Ejemplos incluyen Moodle, Canvas y Blackboard. Sus características principales son:

Gestión de contenidos.

Comunicación entre estudiantes y docentes.

Evaluación en línea.

Ventajas:

Acceso flexible al aprendizaje.

Personalización del contenido.

Seguimiento del progreso del estudiante.

Desventajas:

Requiere acceso a internet.

Necesidad de capacitación para su uso efectivo.

Utilidad y Aportes:

Los LMS son esenciales para la educación en línea y blended learning. Permiten crear cursos interactivos, gestionar tareas y evaluar el aprendizaje de manera eficiente.

8. La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) como parte de la Tecnología Educativa.

La IAG está revolucionando la educación al permitir la creación de contenido personalizado, la simulación de entornos de aprendizaje y la evaluación automatizada. Herramientas como Perplexity y DeepSeek nos ayudan a investigar y generar contenido educativo de alta calidad.

Herramientas de IAG:

Copilot: Generación de código y tutoriales interactivos.

Gemini: Creación de resúmenes y análisis de datos.

Perplexity: Investigación y generación de contenido educativo.

DeepSeek: Simulación de entornos de aprendizaje y análisis de datos.

Qwen: Generación de contenido multimedia y diseño de interfaces.

Usos y Aportes de la IAG:

Creación de contenido educativo personalizado.

Simulación de entornos de aprendizaje.

Evaluación automatizada y feedback en tiempo real.

Desarrollo de habilidades de programación y resolución de problemas.

Generación de casos de estudio y escenarios de aprendizaje.

Asistencia en la investigación educativa.

La creatividad y la innovación.

Al comparar estas herramientas, podemos destacar que Copilot se especializa en la generación de código, mientras que Gemini destaca en el análisis de datos. Perplexity es excelente para la investigación, DeepSeek para la simulación y Qwen para el diseño multimedia. El mundo de la inteligencia artificial es mágico.

Está definición ha sido tomada del artículo de mi compañero Carlos Torres.

De este artículo.

Usos puntuales de la inteligencia artificial generativa en la preparación profesional que deben desarrollar los estudiantes de Educación, especializados en Informática.

IA COPILOT

Creación de Contenido Educativo.

La inteligencia artificial puede generar materiales didácticos personalizados, como ejercicios, pruebas y tutoriales, adaptados a las necesidades y niveles de los estudiantes. Esto puede ahorrar tiempo a los docentes y proporcionar recursos variados para el aprendizaje.

Desarrollo de Competencias Técnicas

Los estudiantes pueden usar IA generativa para aprender y practicar habilidades de programación y desarrollo de software. Herramientas como generadores de código pueden ayudarles a entender mejor la lógica de programación y a resolver problemas más rápidamente.

Mi opinión breve del artículo de Carlos.

Según la información recopilada del artículo de Carlos. La IA Copilot permite la creación de contenido educativo mágico que se adapta a cada estudiante, resalta por su capacidad de ofrecer materiales personalizados y extraordinarios, facilitando a los docentes el acceso a recursos variados y ahorrando tiempo. Además, impulsa el desarrollo de competencias técnicas mediante herramientas magníficas y maravillosas que ayudan a los estudiantes a aprender programación y resolver problemas de forma ágil y creativa.

9. El Docente de Informática como Usuario de la Tecnología Educativa.

Para mí ser docente en esta era no es solo transmitir conocimientos. Es guiar, motivar y acompañar a los estudiantes en un mundo mágico lleno de posibilidades tecnológicas. Ya que está no brinda la realidad aumentada, el aprendizaje, diversas herramientas encantadoras, recursos digitales extraordinarios y estrategias innovadoras que transforman la enseñanza. Nosotros decidimos si no subimos al tren o nos quedamos en la estación de la educación tradicional. Porque para mí es una experiencia maravillosa ya que nos permite realizar todo tipos de recursos, de la misma manera aprendemos y podemos transmitir un buen conocimiento a nuestros estudiantes y brindarle oportunidades para hacer de su enseñanza algo realmente genial. Siempre teniendo presente y concientizar que se debe hacer un buen uso de ella.

En el futuro.

Me visualizo ya montada en el tren de la tecnología educativa artificial por qué es el camino seguro ya que está lleva un paso adelante para brindarnos información enriquecedoras claras y precisas, pero nunca olvidar el trato humano con nuestros estudiantes porque sin ellos no podríamos transmitir el conocimiento adquirido de la misma.

Siempre teniendo presente y concientizar que se debe hacer un buen uso de ella.

Conclusiones.

La tecnología educativa artificial nos ofrece un futuro lleno de posibilidades. Como docentes de Informática, debemos subirnos a este tren y aprovechar las herramientas para transformar la manera en que enseñamos y aprendemos. Al hacerlo, no solo enriquecemos nuestras prácticas pedagógicas, sino que también prepararemos a nuestros estudiantes para un futuro donde la tecnología y la innovación son fundamentales. No dejes que te lo cuenten, súbete al tren de la tecnología educativa artificial y construye un futuro brillante. Pero sobre todo haciendo un buen uso de ella.

10.Referencias

Tecnología educativa -Wikipedia, la enciclopedia libre: https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_educativa

Fundamentos de Tecnología Educativa - America Learning & Media: http://www.americalearningmedia.com/edicion-010/122-white-papers/849-fundamentos-de-tecnologia-educativa

Tecnología educativa en el aprendizaje - EduTech: https://edutechca.com/post/Tecnologia-educativa-en-el-aprendizaje

Tecnología educativa: Qué es, tipos y ejemplos - QuestionPro: https://www.questionpro.com/blog/es/tecnologia-educativa/

OpenAI Blog - GPT-3 Applications in Education

Educause Review - AI in Education

GitHub Copilot

Gemini

Perplexity AI

DeepSeek AI

Qwen AI.Educause Review - GenerativeAIinEducation(https://er.educause.edu/articles/2023/3/generative-ai-in-education)

AutoCADAIFeatures](https://www.autodesk.com/products/autocad/features)

Tomado del artículo de mi compañero Carlos Torres.

Usos puntuales de la inteligencia artificial generativa en la preparación profesional que deben desarrollar los estudiantes de Educación, especializados en Informática.

Write a comment ...

Write a comment ...